10% de descuento con transferencia

Tintes Naturales 🌿

 

 

Los tintes naturales existen hace miles de años pero la aparición de la anilina hizo que se utilicen cada vez menos. La anilina permite mayor variedad de color, facilidad de uso,
bajo costo, facilidad en lograr el mismo color, entre otros. Sin embargo al utilizar químicos sintéticos estos pueden ser perjudiciales para la salud y el medioambiente 🌿

 

 

En los tintes naturales es común que haya gran variedad de colores ya que depende de varios factores como el agua que usamos, el tiempo que lo hervimos, la cantidad de plantas
que ponemos y su estado de madurez, lugar de recolección de las plantas, etc. Los expertos recomiendan hacer anotaciones en cada tinte, cosa que no estoy haciendo, prefiero
ir experimentando!!

 

 

Mis primeros experimentos fueron con lana de oveja. Les voy a contar el paso a paso de cómo lo hice. Hay distintas maneras de llegar al mismo resultado.
En mi caso leí manuales sobre tintes naturales y pedí consejos a mujeres que viven en comunidades mapuches.

En base a eso hice lo siguiente:

 

 

🧶 lavar bien la lana en agua tibia con jabón blanco para sacarle la grasa y que el color agarre mejor

 

🧶 colocar el elemento natural elegido en una olla enlosada con agua fría

 

🧶 llevarla a 80-100 grados y agregarle 1 o 2 cucharas soperas de sal.  Una vez que alcanza el hervor bajamos el fuego a mínimo. 

 

 

🧶 Metemos la lana fijandonos que no queden partes secas y lo dejamos por lo menos una hora. Cuanto más tiempo la dejas más color larga el tinte y más agarra la lana 
(yo suelo dejarlo bastante tanto cuando preparo el tinte como cuando tiño la lana)

 

🧶 salvo que el elemento natural sea muy "sucio" yo no filtro el agua para meter la lana en el tinte.

 

🧶 revolver despacio para que el color agarre parejo

 

🧶 una vez que paso el tiempo lo dejamos enfriar y luego sacamos la lana y la lavamos con agua fría hasta que deje de largar color

 

🧶 la dejamos secar en un lugar plano (sino el color se acumula abajo) y listo❣️